Lista de útiles escolares: artículos y software imprescindibles
Ir de compras para la vuelta al cole ya no se trata solo de comprar cuadernos y mochilas. Los suministros clásicos siguen siendo necesarios, pero en 2025 los esenciales también incluyen herramientas digitales que permiten a los estudiantes aprender, colaborar y organizar su vida.
La lista de útiles escolares luce prácticamente igual cada año: cuadernos, bolígrafos, mochilas, loncheras e incluso toallitas antibacteriales. Son cosas simples y familiares: los padres usualmente las eligen según el diseño, la comodidad o simplemente por preferencia personal.
Lo que cambia rápidamente, sin embargo, son las herramientas digitales. Aquí las cosas se complican: ¿realmente necesita tu hijo una laptop, una tablet, un smartphone, un smartwatch, o incluso un rastreador GPS? ¿Qué especificaciones realmente importan, y qué aplicaciones o programas deberías instalar para que puedan estudiar eficazmente? Estas preguntas se vuelven más relevantes cada año, y muchos padres se sienten inseguros sobre lo que realmente es esencial.
Por eso hemos creado una lista ampliada de útiles escolares para 2025. Incluye tanto los clásicos imprescindibles que nunca pasan de moda como una sección moderna que cubre dispositivos, software y plataformas digitales que ayudarán a tu hijo a mantenerse productivo, organizado y seguro en el entorno de aprendizaje impulsado por la tecnología actual.
Lo básico: útiles escolares tradicionales
A pesar del auge de la era digital, en la que cada vez más tareas se completan en línea, los útiles escolares tradicionales no han quedado obsoletos. Estos clásicos aseguran que el estudiante esté preparado para lo que venga: tomar apuntes rápidos, hacer diagramas o seguir el ritmo de una semana escolar intensa.
1. Una mochila resistente
La mochila sigue siendo el artículo número uno. Como los estudiantes ahora llevan tanto libros como dispositivos digitales, es importante elegir una que tenga compartimentos acolchados para laptops o tablets, además de mucho espacio para cuadernos y carpetas. La comodidad también es clave: los tirantes acolchados y los materiales transpirables ayudan a hacer más llevaderas las largas jornadas escolares.
2. Herramientas de escritura
Bolígrafos, lápices y resaltadores siguen siendo indispensables. Incluso en aulas impulsadas por la tecnología, siempre hay momentos en los que escribir a mano es más rápido y práctico que teclear. Las gomas de borrar y las cintas correctoras ayudan a mantener el trabajo limpio, mientras que los bolígrafos de colores pueden ayudar a organizar apuntes y hacer que el material de estudio sea más visual.
3. Cuadernos, carpetas y archivadores
Mantenerse organizado en papel es tan importante como administrar archivos digitales. Muchos estudiantes todavía prefieren escribir a mano para reforzar la memoria. Usar carpetas codificadas por colores o archivadores estructurados garantiza que las tareas, guías de estudio y hojas de proyectos no se pierdan en el desorden.
4. Una agenda o calendario en papel
Algunos estudiantes se benefician de combinar la planificación digital con métodos tradicionales. Anotar las fechas de entrega físicamente puede mejorar la memoria y ofrecer una visión clara de las tareas próximas. Las notas adhesivas y las fichas también son útiles para recordatorios rápidos, hacer lluvia de ideas o crear tarjetas de estudio.
5. Artículos esenciales del día a día
Por último, están los pequeños pero importantes extras que mantienen a los estudiantes preparados y cómodos durante el día. Una botella de agua reutilizable, una lonchera y —dependiendo del plan de estudios— artículos como reglas, tijeras, lápices de colores o barras de pegamento suelen ser necesarios para clases de arte o ciencias.
Estos suministros tradicionales pueden parecer básicos comparados con las laptops y las plataformas en la nube, pero brindan la base sólida que los estudiantes necesitan. Una vez cubierta esta base, las herramientas digitales pueden potenciar la productividad y abrir nuevas formas de aprender y colaborar.
Lo digital imprescindible para 2025
1. Una laptop confiable
Tu laptop es tu espacio de trabajo principal. Es donde investigarás temas, redactarás ensayos, crearás presentaciones y asistirás a clases virtuales. En 2025, la mayoría de las escuelas espera que los estudiantes completen sus tareas digitalmente, por lo que tener un dispositivo lento o desactualizado puede afectar seriamente tu productividad.
Busca un modelo con:
- Al menos 8 GB de RAM (para realizar múltiples tareas sin problemas)
- Almacenamiento SSD (para un arranque rápido)
- Un procesador moderno (Intel i5 o Ryzen 5 en adelante)
- Buena duración de batería (8+ horas)
- Cámara web y micrófono integrados (para clases o presentaciones virtuales)
2. Un paquete ofimático completo para el trabajo académico
Las tareas escolares van mucho más allá de escribir ensayos: deberás dar formato a informes, analizar datos en hojas de cálculo y hacer presentaciones multimedia. Un paquete de oficina versátil es indispensable.
ONLYOFFICE es una excelente solución que cumple con todos los requisitos para estudiantes de secundaria. Es gratuito, totalmente compatible con los formatos de Microsoft Office (DOCX, XLSX, PPTX) y funciona en Windows, macOS, Linux, Android, iOS y en el navegador. Esto significa que puedes comenzar un trabajo en la escuela, revisarlo en tu teléfono durante el trayecto a casa y terminarlo en tu computadora — todo sin perder formato ni funciones.
Aún mejor, ONLYOFFICE se integra perfectamente con plataformas educativas como Moodle y Chamilo, lo que permite abrir, editar y guardar tareas directamente en la plataforma de tu escuela sin necesidad de descargar archivos. Esto facilita la colaboración en documentos, la entrega de trabajos y la recepción de comentarios sin tener que gestionar múltiples aplicaciones o versiones de archivos.
ONLYOFFICE también te permite trabajar con archivos PDF — puedes verlos, hacer anotaciones, convertirlos, e incluso crear y rellenar formularios interactivos. ¿Necesitas leer para una clase? El lector integrado de libros electrónicos admite formatos EPUB y FB2, para que puedas tener todos tus materiales de estudio en un solo lugar. Además, el asistente de IA integrado está siempre disponible para ayudarte a generar ideas, resumir textos, traducir pasajes o reformular tu escritura.
Con ONLYOFFICE puedes:
- Colaborar en tiempo real con tus compañeros
- Comentar y revisar documentos para trabajos en grupo
- Trabajar sin conexión y sincronizar después
- Crear documentos profesionales con herramientas de formato avanzadas
También puedes usar ONLYOFFICE DocSpace, un espacio colaborativo seguro donde puedes organizar tareas, almacenar materiales y crear espacios compartidos para diferentes materias o proyectos en grupo.
Mira este vídeo y conoce todo sobre ONLYOFFICE para la educación:
3. Almacenamiento en la nube con opciones de sincronización y uso compartido
Guardar todo en el disco duro es arriesgado: si pierdes o se daña tu dispositivo, podrías perder todo tu trabajo escolar. El almacenamiento en la nube garantiza que tus archivos estén respaldados, accesibles desde cualquier lugar y sean fáciles de compartir con profesores o compañeros.
Algunas de las mejores opciones:
- ONLYOFFICE DocSpace: Ideal para trabajo colaborativo y compartir documentos de forma segura.
- Google Drive: Excelente si tu escuela usa Google Workspace.
- OneDrive: Se integra con cuentas de Microsoft y Office 365.
Cualquiera que elijas, asegúrate:
- Organiza tus archivos por materia y proyecto.
- Instala las aplicaciones de sincronización en escritorio o móvil.
- Limpia los archivos antiguos regularmente para mantener el orden.
4. Gestor de tareas o planificador digital
Entre tareas, exámenes, reuniones de clubes y responsabilidades personales, manejar tu tiempo es la mitad del reto en la secundaria. Un buen gestor de tareas o app de planificación mantiene todo en un solo lugar y te ayuda a priorizar.
Recomendaciones:
- ONLYOFFICE ofrece una solución práctica con su Plantilla de Planificador para Estudiantes, una hoja de cálculo lista para usar que te ayuda a mantener el control de tus tareas académicas. Puedes descargarla gratis desde la biblioteca de plantillas de ONLYOFFICE y usarla tanto en la versión online como de escritorio.
- Todoist: Interfaz limpia con tareas recurrentes y etiquetas.
- Notion: Altamente personalizable con plantillas para planes de estudio, registros de lectura y calendarios.
Anota las tareas en cuanto te las asignen. Usa colores para diferenciar materias o tipos de actividades (tarea, repaso, trabajo en grupo) y programa recordatorio con anticipación a las fechas límite
5. Herramientas PDF para leer y anotar
Muchas escuelas ahora comparten materiales de lectura, hojas de trabajo y formularios en formato PDF. A menudo necesitarás resaltar texto, insertar comentarios o completar formularios, por lo que un simple visor de PDF no será suficiente.
Usa herramientas como:
- ONLYOFFICE PDF Editor: Visualiza, anota y edita archivos PDF dentro de la suite. Ahora también incluye OCR (reconocimiento óptico de caracteres), lo que te permite convertir PDFs escaneados o imágenes en texto completamente editable y buscable — ideal para digitalizar apuntes impresos o extraer citas de libros.
- Xodo (Windows, Android) o PDF Expert (macOS, iOS): Muy potentes para anotaciones en dispositivos móviles.
- Microsoft Lens o Adobe Scan: Escanean apuntes en papel y los convierten en PDFs editables y buscables.
Esto facilita el estudio con tus apuntes, completar hojas de trabajo digitales o compartir versiones limpias con profesores y compañeros.
Mira este vídeo para saber más sobre ONLYOFFICE PDF Editor:
6. Acceso a la plataforma educativa de tu escuela (LMS)
Hoy en día, la mayoría de las escuelas utilizan plataformas LMS (Learning Management System) para distribuir tareas, recibir trabajos y comunicarse con los estudiantes. Ya sea Google Classroom, Canvas, Schoology o Moodle, necesitas estar siempre conectado.
Consejos:
- Descarga la app móvil y activa las notificaciones push.
- Conecta el calendario del LMS a Google Calendar o Outlook para ver todos tus plazos en un solo lugar.
- Usa el calendario del LMS junto con tu planificador personal.
Perder una notificación puede significar perder una entrega, así que mantente sincronizado.
7. Herramientas digitales para tomar apuntes
Escribir a máquina es rápido, buscable y, a menudo, más fácil de organizar que los apuntes a mano. Pero no todas las apps para tomar notas son iguales. Quieres una que permita organizar por materias, adjuntar archivos multimedia y que, idealmente, tenga sincronización entre dispositivos.
Opciones recomendadas:
- Microsoft OneNote: Ideal para crear cuadernos escolares, con secciones y soporte para dibujo.
- Notion: Muy popular entre estudiantes para construir bases de datos de estudio organizadas y plantillas.
- Obsidian: Perfecta para hacer mapas de conocimiento y conectar ideas mediante enlaces bidireccionales.
- Joplin: De código abierto, centrada en la privacidad y compatible con Markdown.
Consejo profesional: Elige un sistema y úsalo durante todo el año para mantener la coherencia en tus apuntes.
8. Gestor de contraseñas para acceso seguro
Tendrás más cuentas en línea que nunca: plataforma educativa (LMS), correo escolar, herramientas de documentos, apps de calendario y más. Anotar contraseñas o usar la misma para todo es arriesgado y está pasado de moda.
Usa un gestor de contraseñas como:
- Bitwarden (gratuito y de código abierto)
- 1Password
- NordPass
Estas herramientas te ayudan a:
- Crear y guardar contraseñas fuertes y únicas
- Autocompletar credenciales de inicio de sesión en todos tus dispositivos
- Mantener todo encriptado y seguro
Activa la verificación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible — especialmente para tus cuentas escolares.
9. Herramientas digitales de colaboración
Los proyectos escolares suelen requerir trabajo en equipo — ya sea un informe de laboratorio, una presentación en grupo o una revisión entre compañeros. Necesitarás herramientas que permitan colaborar en tiempo real sin confusiones de versiones.
ONLYOFFICE DocSpace lo hace increíblemente fácil. Puedes:
- Crear salas compartidas para distintas materias o equipos
- Coeditar documentos, hojas de cálculo o presentaciones al mismo tiempo
- Asignar roles (lector, comentarista, editor) para mantener el orden
- Usar el chat y los comentarios integrados para discutir cambios
Es como tener tu propio espacio de trabajo en grupo — completamente privado y personalizable, ideal para el entorno escolar.
10. Herramientas de seguridad y respaldo digital
Tu dispositivo es tu conexión principal con la escuela, así que no lo dejes desprotegido. La seguridad no se trata solo de tener un antivirus — también implica cómo haces respaldos, te conectas a redes y manejas información sensible.
Lista de verificación de seguridad:
- Antivirus: Windows Defender (integrado), Avast o Bitdefender
- Respaldo: Usa sincronización en la nube + respaldos externos (unidad USB o SSD cifrado)
- VPN: Úsala al conectarte a redes públicas en la escuela, bibliotecas o cafeterías
- Apps 2FA: Google Authenticator o Authy para mayor protección en tus inicios de sesión
Perder el acceso a tus cuentas o archivos durante el ciclo escolar puede retrasarte días — o peor, hacerte perder calificaciones. Mantente protegido.
Conclusión
En 2025, estar preparado como estudiante significa ser digitalmente competente. Desde el almacenamiento en la nube hasta suites ofimáticas, desde herramientas de colaboración hasta planificadores de tareas, la verdadera lista de útiles escolares vive en tus dispositivos. Al equiparte con herramientas digitales inteligentes y confiables, no solo te preparas para el año escolar, sino que también te entrenas para trabajar con eficiencia, comunicarte claramente y prosperar en un mundo impulsado por la tecnología.
Consigue ONLYOFFICE y prepárate para la vuelta al cole
Todos tus documentos, PDFs y proyectos — organizados, seguros y accesibles desde cualquier lugar.
Crea tu cuenta gratuita de ONLYOFFICE
Visualiza, edita y colabora en documentos, hojas, diapositivas, formularios y archivos PDF en línea.