El colegio Collège-Lycée Sacré Cœur de Taravao en Tahití ha implementado recientemente ONLYOFFICE y Moodle en su proceso educativo para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de hacer deberes y proyectos individualmente o en grupo. El Dr. Colin Jonathan, profesor de física, química, robótica, ciencia y tecnología, nos cuenta los retos de la digitalización y las soluciones.
El colegio Collège-Lycée Sacré Cœur de Taravao (SCT) es un colegio católico situado en la zona rural de Tahití, en la Polinesia Francesa, en pleno Pacífico Sur. Tiene un contrato con el Ministerio de educación francés, por lo que usa el mismo plan de estudios. El colegio cuenta con unos 1500 alumnos de entre 2 y 18 años y abarca varios niveles de enseñanza, desde la guardería hasta la secundaria profesional.
A pesar de sus modestas condiciones, el colegio introdujo tecnologías que figuran entre las más avanzadas del sistema educativo francés.
Introducir programas informáticos en el proceso educativo del colegio no fue nada fácil. El reto consistía en encontrar una solución que cumpliera todos los requisitos:
Aspectos técnicos. Los estudiantes suelen tener una conexión a Internet deficiente y ningún software adecuado para completar sus tareas escolares.
Código abierto y cumplimiento del RGPD. El colegio debe utilizar únicamente software de código abierto.
Instalación en un servidor. Para almacenar los datos de forma segura, el software debe instalarse en el servidor del colegio.
Ningún formato “cerrado”. Dado que los estudiantes y profesores utilizan Windows, macOS, iOS, Android, /e/, etc., el software debe estar disponible desde cualquier dispositivo.
Después de algunas investigaciones, el colegio implementó un paquete de programas para diferentes propósitos: Nextcloud, Peertube, Joomla, Zimbra, Moodle y JupyterHub. Para completar la tarea, se creó la plataforma Moodle School, que proporciona todo lo necesario para que los niños estudien. El siguiente paso fue añadir la funcionalidad de edición de documentos para trabajar eficazmente con archivos .docx, .xlsx y .pptx, tanto de forma colaborativa como individual.
Siendo un geek interesado en la infraestructura soberana, el Dr. Colin Jonathan conocía ONLYOFFICE como software de código abierto que podía instalarse y controlarse en el servidor del colegio.
Aparte de ONLYOFFICE, existía una alternativa: LibreOffice. Pero los intentos de conectarlo a Moodle no tuvieron éxito, ya que requería que los estudiantes lo tuvieran instalado. No fue sencillo para ellos debido a los diferentes dispositivos y a una conexión a Internet inestable.
La integración de ONLYOFFICE funcionaba bastante bien y resolvía el reto clave de proporcionar simplicidad a todos los estudiantes para trabajar en los proyectos.
Los profesores y estudiantes utilizan ONLYOFFICE en el servidor de Nextcloud y en el servidor de Moodle. Para trabajar en línea, eligen Jitsi o BigBlueButton para videoconferencias.
Estas son algunas de las tareas que los profesores resolvieron con la integración ONLYOFICE-Moodle:
ONLYOFFICE cambió la forma de colaborar. Antes era difícil saber cuál era la última versión del documento cuando trabajaban en él más de tres personas. Así que, la mayoría de las veces, había que organizar reuniones. Lo mejor es que ahora no hay ningún problema con los estudiantes que envían sus trabajos en múltiples formatos.
Como resultado, por el lado de los profesores, hay un ahorro de tiempo y una mejor organización del proceso. Por parte de los estudiantes, hay igualdad digital.
El Dr. Colin Jonathan, profesor de física, química, robótica, ciencia y tecnología:
Recomendamos ONLYOFFICE a otros colegios sin duda. Quizá haya software dedicado para empresas, pero si quieres controlar tus datos y tener un sistema colaborativo y sencillo para trabajar con tus estudiantes, es una solución estupenda.
This website uses cookies. By continuing to browse the website you agree to our privacy policy.
our privacy policy